top of page

FLORA

Flora

Flora:

Tomate,  jal tomatera, jitomate, cebollas, Abas, chayote, calabaza trigo, avena, cebada, hícharo, maíz, frijol,  rábanos, cilandro, y su procedimiento de cultivo es el siguiente:
Cultivo de maíz
MAIZ TEMPORAL VALLES ALTOS DEL ESTADO DE MEXICO
PREPARACION DEL SUELO
En siembras convencionales es necesario subsolear cada 4 años dependiendo del tipo de suelo, realizar barbecho a 30 cm con dos rastreos cruzados para posteriormente nivelar.
Para el mejoramiento del suelo cuando el pH  sea menor a 5.4 aplicar caliza molida, calcita, cal viva ó cal hidratada 2 ton/ha, aplicar 30 días antes de la siembra.
METODO Y DENSIDAD DE SIEMBRA
El método y densidad de siembra es de 25 kg/ha de semilla. Distancia entre surcos 80 cm. Distancia entre plantas 15-20 cm
VARIEDADES QUE SE RECOMIENDAN EN AMBIENTES DE VALLES ALTOS DEL ESTADO DE MEXICO CICLO PRECOZ
Variedad Fecha de siembra
Amarillo Zanahoria 20 abril - 20 mayo
ICAMEX-M10 20 abril - 20 mayo
HC-8 15 abril - 20 mayo
Criollas 20 abril - 20 mayo
H-32 20 abril - 15 mayo
AS-820 20 abril - 10 mayo
HIT-9 20 abril - 15 mayo

La densidad de población: 70,000 plantas/ha
TRATAMIENTO DE FERTILIZACION
115-46-30 (N,P,K) se recomienda realizar un análisis de suelo para un mayor aprovechamiento de los nutrientes o fertilizantes.
FUENTES DE NUTRIMENTOS
Nitrógeno: Urea (46% N), Nitrato de Amonio (33.5% N), Fosfato Diamónico (18-46-00); Fósforo: Superfosfato de Calcio Triple (46% P2O5), Superfosfato de Calcio Simple (20.5% de P2O5); Potasio: Cloruro de Potasio (60% KCl).
OPORTUNIDAD DE FERTILIZACION
En la siembra: 46-46-30 y en la 2ª Escarda: 69-00–00.
CONTROL DE MALEZA
Para el control de maleza se efectúa en Preemergencia: Atrazina 50%, 2 l/ha. Primagran Gold  de 3 a 4 lt/ha. Aplicar inmediatamente después de la siembra, siempre que haya humedad en el suelo. Postemergencia temprana: Atrazina susp. 45 2 l/ha, Atrazina+Dicamba 2.5 l/ha, 2-4-D Amina 1 l/ha, Dicamba 0.4-1 l/ha ó Thifensulfuron-Metil 25 gr/ha. Lumax 3 a 4 lt/ha.
En postemergencia tardía aplicar Nicosulfuron 1.0 a 1.5 lt/ha, en forma dirigida Acetaclor 2.0 lt/ha o Paraquat 2.0 lt/ha.
CONTROL DE PLAGAS
Las plagas que pueden aparecer en el cultivo son: Gallina ciega, Gusano de alambre, Diabrótica, Gusano trozador, Araña roja, Pulgón, Frailecillo, gusano Cogollero, Gusano soldado y Gusano elotero.
Se recomienda controlar las plagas de suelo con Carbofuran 5% G 20 kg/ha, Terbufos 15% G 7 kg/ha ó Clorpirifos 3% G 20-30 kg/ha. Del Follaje: Para insectos chupadores: Oxidemeton Metil 0.75-1 l/ha, Dimetoato 0.5-1 l/ha, Ometoato 0.4-0.6 l/ha. Para insectos masticadores: Malation 0.5-1 l/ha, Carbarilo 1.5-2.5 kg/ha ó Triclorfon 2-2.5 l/ha. Aplicar en aspersión mezclando el producto en 200 litros de agua.
RENDIMIENTO
El rendimiento promedio esperado de 5.0 ton/ha


Cultivo de tomate verde:
Los tomatillos son miembros de la familia de la belladona y son familiares cercanos del tomate. Los tomates son nativos de México y crecen bien en el suroeste cálido y seco de los Estados Unidos. El fruto verde crece en una cáscara fina y por eso a veces se los llama tomates de cáscara. Otros nombres incluyen el tomate mexicano y el tomate verde. Una planta prolífica, espesa, el tomate requiere de una temporada de cultivo larga, de hasta 100 días antes de la cosecha. La planta del tomate también puede auto-propagarse y el jardinero puede hallar voluntarios de tomate al año siguiente.

Material:
Huacal (Tomate) de madera
Tierra de monte
Abono
Fertilizante
Platico para siembra de tomate (opcional)
    
      Procedimiento:
Planta las semillas bajo techo aproximadamente de cuatro a seis semanas antes de estar lista a colocar la planta en el terreno de cultivo. Utiliza la tierra de monte en una tomate de madera, junto a la semilla y coloca la tomate en un lugar soleado. Planta tres semillas en cada sección de la tomate, permitiendo que crezcan por lo menos tres plantas de tomate.
Aclimata las plantas de semillero mientras la temperatura por la tarde alcanza al menos grados 10 grados Celsius. Colócalas a la intemperie en un lugar soleado por una o dos horas durante la tarde, alargando el tiempo que pasan afuera mientras va aumentando la temperatura.
Encuentra un lugar soleado en el jardín para las plantas de tomate. Permite que cada planta tengo espacio suficiente para llegar a su tamaño completo. Los tomates tienen un hábito de crecimiento denso y pueden crecer hasta 2 pies (0,6 metros) de ancho y 4 pies (1,2 metros) de alto.
Agrega abono y fertilizante al suelo en el lugar en el cual quieres plantar los tomates. Utiliza un fertilizante diseñado para tomates.
Agrupar las plantas en el plástico de siembra estos ya viene con los orificios por donde tiene que salir la planta. sobre los surcos de esta manera sobrevivirán a la intemperie.
Coloca rodrigones o jaulas alrededor de las plantas de semilleros. Si se le permite que se expandan, la fruta puede sobrecargar la planta, causando que los frutos emergentes se apoyen sobre la superficie del suelo, lo que resultaría en tomates podridos.

No permitas que el suelo se seque por completo entre los riegos. Las plantas de tomatillo, como las plantas de tomate, prefieren un suelo uniformemente húmedo pero son susceptibles a la podredumbre de la raíz si el suelo está mojado por demás.

Agrega fertilizante al suelo a medida que las plantas florecen. Vigila las plantas y verifica que no tengan pestes ya que los tomates son susceptibles a gusanos cortadores y a babosas.
Cultiva los tomates cuando las cáscaras exteriores cambian de verde pálido a marrón y se parten un poco. No remuevas la cáscara. Corta el fruto desde el tallo, dejando un tallo en la fruta de 1/4 pulgadas (0,6 cm) de largo.

En esta comunidad habitan en más cantidad el llorón y estas otras especies de árboles en menos cantidad Cedros, freno, roble jacarando, cactus, nopales, magueyes
Las plantas de ornamento principalmente son de sombra ya que en temporadas de invierno o frías  caen hielo y si plantan flores a la intemperie es probable que no sobrevivan a las heladas. Rosas girasoles buganvilias, dólar hortensias, pinos de limón y pinos europeos, siempre viva,  tules que son plantas de agua por contar dos con presas y un canal.
Flores: alcatras, azucena, las palmas, el girasol, margarita, barana , coronilla, cempasúchil, muxa, geranio, marrubio, flor de sauco, alili, buganvilia, enredadera, hortensia, pericón, xinrenzhalo, shiñora, campanita, pehiii,
Plantas silvestres: Jara, nopales, sanjua,  banzauini, remocho  chinzen maxaxhua (extendida y grande), arboles de tepozán, lloróny sauco escoba( baxhi)  pashiuwite(flor lila) lllerva de cáncer(para el fuego de boca), lleva golpe, baraxonse flor de san jose, sabila vinagrera (vengua), torngil, llerva amorgosa(llervanuestra), llerbabuena, poleo(tos), llervanegro(diarrea)  chinhoini.
Los árboles frutales son: Manzana, pera, ciruelo, chabacano, durazno, capulín y Tejocote.

 

© 2013 CECYTEM PROYECTO DE INTERCULTURALIDAD GRUPO: 601

bottom of page