top of page

actividades economicas

 

Agricultura



La agricultura (del latín agri «campo» y cultūra «cultivo, crianza»),1 2 es el conjunto de técnicas y conocimientos para cultivar la tierra y la parte del sector primario que se dedica a ello. En ella se engloban los diferentes trabajos de tratamiento del suelo y los cultivos de vegetales. Comprende todo un conjunto de acciones humanas que transforma el medio ambiente natural, con el fin de hacerlo más apto para el crecimiento de las siembras.


Las actividades relacionadas son las que integran el llamado sector agrícola. Todas las actividades económicas que abarca dicho sector tienen su fundamento en la explotación de los recursos que la tierra origina, favorecida por la acción del hombre: alimentos vegetales como cereales, frutas, hortalizas, pastos cultivados y forrajes; fibras utilizadas por la industria textil; cultivos energéticos y tubérculos; etc.


Es una actividad de gran importancia estratégica como base fundamental para el desarrollo autosuficiente y riqueza de las naciones.
La ciencia que estudia la práctica de la agricultura es la agronomía.

























Comercio:

Pero las personas son dueñas de negocios son propios es decir no trabajan para otra persona:
Sitio de taxis conformado por cerca de 70 taxistas es una asociación de conformada por choferes de Santa Ana Ixtlahuaca, Santa Ana La Ladera Y San Isidro Boxipe que son comunidades que comparten fronteras fue creado aproximadamente en el año de 1994.


Pollerías hay varias puesto que se tiene a dos principales avícolas de la región son los AVÍCOLA SAN ÁNGEL Y AVÍCOLA SAN ANTONIO estas tiene una fundación aproximada desde 1983 estas avícolas son distribuidores muy drandes puesto que llevan el pollo a otras comunidades e incluso los dueños tiene pollerías en otros estados y también a van a comprar el pollo a esos lugares. Como Atlacomulco, Toluca, San Felipe del Progreso, Ixtlahuaca de rayon y demás lugares. 



























Casa de materiales  de construcción existen dos  distribuidoras de material para la construcción en general y ferreterías donde se producen ladrillo tabiques y tabicones que se distribuyen en toda la zona; están la llamada “CONSTRURAMA SANTA TERESITA” Y “MATERIALES PEGASO”

Misceláneas

Existen varias que tienen años de existencia y otras que se han ido abriendo con el paso de los años. Los primeros tenderos del pueblo fueron  Las primera s tiendas fueron  de Jesús Cardoso rebollo, don tete  Marín Y Anastasio
Ciber cafes  hay tres  servidores de internet que brinda  a estudiantes  la renta del internet sin necesidad de salir de casa  o también rentan sus  PC para quienes no tienen una; son los llamados  “CIBER TRONY”  “MEXICO 68” Y  “WIRELES IKS”.
Molinos de nixtamal en la región existen varios  ahí las mujeres de la región van por las mañanas o las tardes a que se les muela el nixtamal y este se convierta en masa para totillas.

Talleres  mecánicos: solo hay  dos ubicados sobre  la corretera que corre de IXTLAHUACA DE RAYÓN- SAN FELIPE DEL PROGRESO
Madererías: existen en la comunidad varias personas dedicadas a la carpintería pero la mayoría trabaja en otras comunidades a una si existe una que trabaja buena calidad la llamada mueblería SION ellos trabajan sobre pedido o modelos modernos su trabajo es excelente.


Tortillerías: como ya se mencionó anteriormente las mujeres de santa ana la ladera llevan el nixtamal a los molinos de ahí que exista varios negocios donde se vendan unas ricas tortilla hechas a mano y de maíz puro claro que también calientitas.
Panaderías: solo existen dos negocios aun si personas de la localidad disfrutan de un delicioso pan calientito por las mañanas o por las tardes.


Recaudería: la recaudería se vende en las misceláneas del pueblo pero hay lugares especiales en donde  se puede encontrar verduras frescas que algunas veces provienen de los viveros que hay en mismo pueblo e incluso hay persona que trabajan en las centrales de abasto de Toluca distribuyendo y vendiendo; unos traen frutas y verduras de otros estados  para
Viveros: lugares en donde se cultivan principalmente jitomate y fresas, estos lugares fueron dados por el gobierno federal en el periodo de Felipe calderón a grupos de emprenderos que los solicitaron a partir de ahí  se siembran este tipo de productos.


Zapaterías: solo un negocios ya que se le considera un poco costoso los precios de la mercancía puesto que son zapatos de marca.
Tiendas de discos: santa ana la ladera es un pueblo alegre es por eso que no debe faltar la variedad musical desde gustos para adultos mayores como para la chaviza(jóvenes) los gustos musicales son variados y para esto hay varias personas que venden películas y discos incluso hay chicos que ranchean(vender) su productos e casa en casa.


Peluquerías: está la de un maestro que aparte de ejercer su profesión también corta el cabello de personas de la comunidad y de otras chicas que a través del estudio de la belleza se han formado en escuelas reconocidas para de esta manera ejercer su profesión.


Carnicerías: esta la afamada “la playa” así se llama; distribuye carne fresca y de buena calidad a la gente de la región
Taller de costura: su trabajo es muy profesional y trabajar con ellas garantiza calidad son principalmente dos locales en donde brindan el servicio de composturas, trabajo sobre modelos y cualquier trabajo que conste de telas, son muy buenas en su trabajo es por eso que aman su profesión son modistas.
Renta de departamentos: cuenta también con cuartos de departamentos son pequeños pero cómodos y tiene vista a todo el pueblo.

© 2013 CECYTEM PROYECTO DE INTERCULTURALIDAD GRUPO: 601

bottom of page