top of page

caracteristicas generales de fauna

 



Fauna:

Santa Ana La Ladera cuenta con dos presas en las que habitan animales como las sanguijuelas, ranas, acociles, ajolotes, patos, garzas, aves silvestres de distintos tipos como; gorriones, tórtolas, helicopteritos (libélulas), chupamirtos (colibrí), lucecitas (luciérnagas),  tecolotes, carpas, mojarras y víboras.


Animales de tipo silvestre: conejos, lagartijas, víboras, grillos, arañas, hormigas, abejas, toritos, ardillas; Mientras que los animales de tierra y aire son: lombrices, mosquitos, pichones palomas, moscas, víboras y los de crianza como vacas borregos.


Animales domésticos: perros son los guardianes de las casas y los siguientes son de autoconsumo y de comercio son: guajolotes, gallinas, caballos, vacas, borregos, conejos, patos y  puercos. Estos animales son criados en cantidades grandes que satisfacen la propia necesidad y además las familias ganan un dinero extra cuando los venden  a los demás pobladores o los llevan al tianguis de los lunes en Ixtlahuaca de Rayón o el tianguis de los sábados en San Isidro Boxipe.


en el pueblo nada mas los suelta y ahí andan en su propiedad junto al una alimentación con  semilla maíz, lo que si que los machos se llegan a ir lejos buscando guajolotes, llegan a ser bravos y si te dejas de repente te patean;
las guajolotes cuando se quieren reproducir y se echan en el suelo, la verdad son muy fáciles de criar eso es al pavo común por cierto el guajolote fue el primer animal en domesticar en México.





Faunita

Camaleones, avejas, mariposas de distintos tipos, jicotes, hormigas de varias clases, patos silvestres, garzas, aguililla, gavilán, tortos, urracas, zenzontle, calandria, gorriones, tórtolas, cardenales, y en tiempos de lluvia jushte, toritos, babosas, lombrices, y gusanos de maguey.

+ + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + 

+ + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + 

+ + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + 

Fauna  2013! 

+ + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + 

© 2013 CECYTEM PROYECTO DE INTERCULTURALIDAD GRUPO: 601

bottom of page