
SANTA ANA LA LADERA
POR: DIANA IBETH

Social


SANTA ANA LA LADERA A TRAVES DE LOS AÑOS
HISTORIA:
Según testimonios de la región dicen que los primeros pobladores de esta bella comunidad vienen de la comunidad de Santa Ana Ixtlahuaca ya que en los antiguos reparto de tierra a la mayoría de los habitantes del pueblo mencionado obtuvo pedazos de tierras y para que el gobierno nos e las quitara se vieron obligados a vivir en la zona plana.
Antiguamente no existían arboles solo llano con pastos que median cerca de 1.30 m y habitaban animales como la liebre, el conejo, serpientes, y algunas aves como; Pero conformé esta comunidad fue poblada la diversidad de fauna y flora aumento pero solo permitió el crecimiento de ciertas especies de animales y plantas, resistentes al frio o heladas que hay la mayor parte del año.
Dentro de la historia de la comunidad obviamente hay quienes fueron los primeros pobladores; hablemos de 42 años atrás con exactitud el año 1971 fue cuando por necesidad a cuidar sus terrenos y a no ser desterrados de aquellos pedazos de tierra las siguientes personas decidieron hacer casas de adobe en la región plana ya dividida y trabajada(barbechada). Estas tierras fueron solicitadas y repartidas por unos señores ricos de aquella época llamados: Macedonio vivía en las peras y Pale(VIEJITO) Amado en Santa Ana Ixtlahuaca el centro.
LOS SUGUIENTES SEÑORES FUERON LOS PRIMEROS
por lo cual unos ya son difuntos y otros viven todos tuvieron descendientes que en la actualidad siguen viviendo en la comunidad; Tío Anastasio Abram, Tío José garduño Martínez, Alberto nieves, Alberto nieves, Tio cruz Sánchez ilarion, Martin Vilchis tuvo un hijo llamado Marcelo Vilchis, Domingo Díaz es hijo don José Díaz, Lorenzo Álvarez.
Ellos eran de los supuestos ricos de aquellos tiempos y para diferenciarse de la demás gente sus casa eran de Adobe cola de pato porque tenían tejado en triangulo; el Adobe se hacía con cajitas 10 cm. por 20 cm. que servían como moldes el cual se ponía una mezcla lodo y paja para después ser homogenizada con los pies señores que se dedicaban al oficio de casas de adobe.
Así con el paso del tiempo fue creciendo la población y con ella las necesidades de la misma.
++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++
LEYENDAS *+*
En Santa Ana La Ladera se cuentas historias (leyendas) que las personas mayores cuentan a sus hijos, a sus nietos y se puede a sus bisnietos.
SON COMO POR EJEMPLO:
Se cuanta que en las presas de la tomate y de san José vive un ser llama “ahuizote” que si pasas muy tarde o de madrugada solo te atrae primero a la orilla y cuando estás cerca te jala hacia adentro de la presa y te ahoga; quizá sea cierto porque ya habido varios ahogados.
También se tiene cerca al rio Lerma y al canal que viene de la presa de Tepetitlán ubicada en el municipio de san Felipe del progreso bueno que por las noches de lluvia se aparece una mujer
HISTORIA DE LA CUMUNIDAD


+ + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + +