top of page

 festividades civicas.

 



Festividades religiosas:

Los patronos del pueblo son “ la sagrada familia” su festejo es del 29 al 31 de diciembre
Pero existen otros centros religiosos que tiene fiestas grandes en distintas fechas del año según sea la tradición del santo a festejar como lo son:


Familia piña La virgen de san juanita (la virgen de san juan de los lagos): días de fiesta día 1 víspera empieza como a las 11 pm día 2 es la fiesta, día 3 son los corredores
Cabe mencionar que todas las fiestas de santos son iguales pues un día antes de la mera fiesta  hay un evento que se llama víspera la cual se realiza en la noche ay baile para los jóvenes y el tradicional encendido de los toritos y fuegos artificiales, encendido de castillos,  hay también juegos mecánicos como el dragón, la sirena, los caballitos, los carritos chocadores, los carritos, el tiro al blanco, las canicas, los aros, el Himalaya, el martillo, venta de juguetes y plásticos, trastes, algodones de azúcar, dulces tradicionales, papas y plátanos fritos, etc.


Después viene el día de la fiesta allí se hace una mise en el día si es posible se saca a pasear al santo en su día, la acompaña música de banda y la gente del pueblo haciendo un recorrido, después todos los ciudadanos pueden llevar a su familia a los juegos a comprarse algún antojito.


El día después de la fiesta hay un evento llamado corredores se organiza en una capillita que esta aun lado de la carretera Ixtlahuaca san Felipe a un lado de Construrama Santa Teresita, este lugar es la cede en donde se realizan las carreras de caballos y donde cada mayordomo de la fiesta en cuestión cumple con llevar 12 pollos para dárselos a los ganadores de las carreras que se realizan en distinta modalidad y edad allí también hay una misa, juegos mecánicos y venta de fruta(caña, zapote, mandarina, naranja, guayaba, etc), trastes y antojitos mexicanos.
Si es deseo de los mayordomos cooperar dinero extra para hacer la torna fiesta que es el evento que sigue después de los corredores, igual se realiza una misa hay juegos mecánicos, venta de fruta y antojitos mexicanos se hace un baile en la noche para quienes desean asistir principalmente jóvenes. 

  
Familia garduño San Juditas Tadeo: octubre
Familia Arnulfo El señor de Chalma: el primer vienes  de marzo no hay víspera ni corredores
Los de la cruz Familia Santa cruz: 3 de mayo
Y varias capillas dedicadas a santa María de Guadalupe dedicadas el dia 12 de diciembre muchas personas son devotas de esta santa.

+++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++



                                                                      bodas




























Bodas  con guitarrón pedía a la novia chiquigüites, frutas pulque, pan de monte o de fiesta y cerveza  se casaban por lo civil   bailaban el baile del cántaro (los padrinos y los caseros)  y del macho El mandilón después de un tiempo, la víbora de la mar, el vals familiar. La tradición es que el novio no puede ver a la novia antes de que se casen es decir con el traje de novia  porque se le considera de mala suerte, cuando se casa por la iglesia el convivio o fiesta se realiza en la casa del novio allí invita a familiares amigos y vecinos quienes se ayudan muy temprano a preparan la comida que puede ser pollo, mole, arroz, frijoles, o una ración de barbacoa  de borrego o carnitas de cerdo con nopales vinagrados junto a cebolla coliflor y zanahoria, arroz y frijol, pero eso ya depende de lo que la familia quiera ofrecer de comer, o incluso las señoras van un día  antes para preparar todos los ingredientes para los tamales y las tortillas.


Bautizos:















La aspersión consiste en salpicar con agua; se trata de una forma autorizada sólo para casos de emergencia extrema (y nunca como forma regular), por las iglesias que reconocen la ablución como administración válida del bautismo.

A partir del Concilio de Nicea (325, d.C.), la ceremonia (acto) de la inmersión o ablución es obligatoriamente triple, y el rito (palabras) del bautismo propiamente dicho, se centra en la invocación de la Trinidad sobre la persona que ha de ser bautizada (candidato o bautizando), con variantes según el rito de cada iglesia:
«Es bautizado el siervo de Dios (nombre...), de Jesuscristo, Amén», como ejemplo del rito bizantino de la iglesia ortodoxa y otras orientales.
«(Nombre...), Yo te bautizo en el nombre del Padre, y del Hijo, y del Espíritu Santo. Amén.», es el ejemplo básico del cristianismo occidental.
Algunas iglesias fundamentalistas acuden exclusivamente a los datos del Nuevo Testamento, y aplican el bautismo únicamente con la fórmula «En el nombre de Jesús». Este es un punto de discusión teológica que tiene qué ver con el concepto de Dios Padre, de Cristo y del Espíritu Santo, que se tenga en cada denominación.
Y el método de bautizar enseñado y ejemplificado es el de inmersión solamente ya que va ligado estrechamente al significado.
En realidad el concepto del bautismo se hace sobre el efecto de la inmersión, es decir, «sepultando» a la persona en el agua, tal como lo dejó como enseñanza Jesucristo, y se puede ver en Marcos 1:10: «Cuando salió del agua», ya que, para salir del agua, necesariamente Jesucristo tuvo que sumergirse en el Río Jordán. El apóstol Pablo, en Romanos 6:4, lo confirma al decir: «Pues, por el bautismo fuimos sepultados junto con Cristo para compartir su muerte y, así como Cristo fue resucitado de entre los muertos por la Gloria del Padre, también nosotros hemos de caminar en una vida nueva», y lo vuelve a repetir en Colosenses 2.12. «Esta circuncisión de Cristo es el bautismo. Al recibirlo, ustedes fueron sepultados con Cristo y también fueron resucitados por haber creído en el poder de Dios, que resucitó a Cristo de entre los muertos».














Las comuniones y las confirmaciones





Una primera comunión es un ritual sacramental de una Iglesia católica, por medio del cual una persona, generalmente menor de edad, participa por primera vez del sacramento de la Eucaristía recibiendo la Comunión (Recibir el cuerpo y la sangre de Jesucristo), siendo un requisito obligatorio haber obtenido previamente el sacramento del Bautismo y el sacramento de la Penitencia o confesión. 1

"La Primera Comunión" es practicada generalmente por niños de entre siete y doce años, generalmente de forma colectiva, aunque es aceptado en dicha religión que una persona celebre del rito a cualquier edad, siempre y cuando reciba preparación previa al sacramento y cumpla con los requisitos. 2 3
La Ceremonia de La Primera Comunión ocurre siempre entorno a una Celebración Eucarística, o liturgia y en todos los casos debe ser oficiada por un Sacerdote. Si bien este rito es principalmente convocado por la religión Católica, otras iglesias Cristianas también suelen practicarlo.












15 y 18 años 20 años atrás:



La Fiesta de quince años, también llamada en ocasiones Fiesta de quinceañera, Fiesta de quince, "Sus quince primaveras" o simplemente quinces, es, en algunas zonas de Latinoamérica, la celebración del decimoquinto cumpleaños de una adolescente, el cual es celebrado de forma totalmente distinta a los otros cumpleaños.

La palabra quinceañera hace referencia a la propia chica que cumple los 15 años.























FIESTA 28 DE OCTUBRE

Oración a San Judas Tadeo

¡Santo Apóstol San Judas, fiel siervo y amigo de Jesús!, la Iglesia te honra e invoca universalmente, como el patrón de los casos difíciles y desesperados. Ruega por mi, estoy solo y sin ayuda.

Te imploro hagas uso del privilegio especial que se te ha concedido, de socorrer pronto y visiblemente cuando casi se ha perdido toda esperanza. Ven en mi ayuda en esta gran necesidad, para que pueda recibir consuelo y socorro del cielo en todas mis necesidades, tribulaciones y sufrimientos, particularmente (haga aquí su petición), y para que pueda alabar a Dios contigo y con todos los elegidos por siempre.

Te doy las gracias glorioso San Judas, y prometo nunca olvidarme de este gran favor, honrarte siempre como mi patrono especial y poderoso y, con agradecimiento hacer todo lo que pueda para fomentar tu devoción. Amén.

 

Mensaje:

SOLIDARIDAD: Fraternidad, ayuda mutua, comunidad
NO VIOLENCIA: Reconciliación, perdón, armonía
VIDA: Fertilidad, amor, vida en abundancia
RESURRECCIÓN: Cihuapilli-Sanjuanita, resucitada-resucitadora, tierra-cielo

 

RACIONES PARA TODOS LOS DÍAS

Puesto de rodillas delante de María Santísima, hecha la Señal de la Cruz, se dice el acto de contrición.

 

Acto de contrición. Señor mío Jesucristo, Dios y Hombre verdadero, Creador y Redentor mío, por ser vos quien sois, y porque os amo sobre todas las cosas, me pesa de todo corazón haberos ofendido. Propongo enmendarme y confesarme a su tiempo y ofrezco cuanto hiciere en satisfacción de mis pecados, y confío en vuestra bondad y misericordia infinita, que me perdonéis y me des gracia para nunca más pecar. Así lo espero por intercesión de mi Madre, nuestra Señora la Virgen de Guadalupe. Amén.

 

6 de enero

OH BUEN SEÑOR DE CHALMA  QUE DESDE ESE ALTAR SAGRADO, DONDE CON LOS BRAZOS ABIERTOS ESPERAS A TODOS LOS QUE TE INVOCAN; MIRAME POSTRADO ANTE TU IMAGEN BENDITA, RECONOCIENDO TUS INNUMERABLES BENEFICIOS E IMPLORANDO LAS GRACIAS PARA MIS PRESENTES NECESIDADES (HACER LAS SUPLICAS), PADRE MIO, AMOROSISIMO SEÑOR, ATUS PLANTAS LLEGO CON LAGRIMAS EN LOS OJOS Y FATIGA EN EL CUERPO.

SEÑOR DE CHALMA DE MAYANALAN, QUE QUISISTE DEJARNOS EN ESTA VENERABLE IMAGEN, UNA COPIA EXACTA DE TUS PADECIMIENTOS Y DOLORES, POR ELLOS ESPERO QUE ME CONCEDAS LA GRACIA, QUE TE PIDO CON TRANQUILIDAD DE MI CASA;, EL PERDON DE NUESTROS PECADOS Y NUESTRA SALVACION ETERNA. AMÉN.

 

Oración a la Sagrada Familia


Jesús, José y María, os doy mi corazón
y el alma mía.

Jesús, José y María, asistidme en mi
última agonía.

Jesús, José y María, en ustedes descanse
en paz el alma mía.

© 2013 CECYTEM PROYECTO DE INTERCULTURALIDAD GRUPO: 601

bottom of page