top of page

Identidad Mazahua

Hoy e día la mayor parte de a población habla español y muy pocos niños hablan Mazahua, pues la mayoría de los hablantes son nuestros abuelos. Anteriormente era lo contrario pues la mayoría dominaba la legua mazahua incluso los años y mui pocos eran los que hablaban español.
En el centro de Santa Ana Ixtlahuaca se encuentra un pequeño monumento al 6° encuentro mazahua.

An teriormente los havitantes de Santa Ana vestian ropa de manta, chanclas o incluso descalsos, las mujeres adornaban su ropa con bordados en sus fondos, utlizaban el reboso, faldas floreadas, fajas coloridas.

Los hombres utilizaban pantalones de manta con chanclas o tambien descalsos, camisa de manta, sombrero, faja.

© 2023 by  proyecto de interculturalidad grupo 601

Acosiles

1kg de acociles.

1kg de tortillas.
Sal.

MODO DE PREPARACION:

Colocar una olla con agua y poner a hervir, ya que esta se encuentre apunto de ebullición, verter los acociles y dejar hervir con un poco de sal.
Escurrir y colocar en la mesa listos para hacer taco (comer enteros, sin quitar cabeza, cáscara ni extremidades).
Si lo desea puede acompañar sus tacos con un poco de col y salsa de su preferencia.

Monumento Al 6º Encuentro Mazahua
En el centro de Santa Ana Ixtlahuaca se encuentra un pequeño monumento por el sexto encuentro mazahua

bottom of page