top of page

Un poco de Historia de Santa Ana

Anteriormente en Santa Ana Ixtlahuaca no había tantas casas como ahora, las casas eran de adobe, la gente vestía con ropa de manta, con chanclas o incluso sin zapatos, sobre el nombre "Santa Ana Ixtlahuaca" no se sabe mucho, solo que fue en honor a San Joaquín y Santa Ana (los padres de la virgen María)
En su honor esta la Parroquia de San Joaquín y Santa Ana que fue hecha por petición de los pobladores que querían un lugar al cual ir a rezar.
Nuestros bisabuelos tuvieron una vida muy distinta a la nuestra pues antes no estudiaba ni lo más básico que es la primaria, por falta de dinero o simplemente porque no había escuela, lo mejor que en  esos tiempos podían comer era sopa, su comida cotidiana eran los quelites y nopales, la mayor parte de la comunidad hablaba mazahua, habían muy pocas casas y la mayoría eran de adobe, cartón y madera.
La mayor parte de los pobladores de Santa Ana Ixtlahuaca es de religión católica por lo tanto se hizo la iglesia.
Anteriormente como con todo México las opiniones importantes como quien dirigiría la comunidad eran decisiones que tomaban los hombres y la mujeres se quedaban en sus casas y no podían opinar. Eso ha cambiada con el paso del tiempo ahora en las junta para elegir el nuevo delegado la mayor parte de los asistentes son mujeres.
Todo esto ha cambiado pues ahora nosotros podemos aspirar a tener más estudios incluso tener una licenciatura.
Las casa de adobe ya son muy pocas y se están sustituyendo por casas de cemento.

© 2023 by  proyecto de interculturalidad grupo 601

Acosiles

1kg de acociles.

1kg de tortillas.
Sal.

MODO DE PREPARACION:

Colocar una olla con agua y poner a hervir, ya que esta se encuentre apunto de ebullición, verter los acociles y dejar hervir con un poco de sal.
Escurrir y colocar en la mesa listos para hacer taco (comer enteros, sin quitar cabeza, cáscara ni extremidades).
Si lo desea puede acompañar sus tacos con un poco de col y salsa de su preferencia.

Monumento Al 6º Encuentro Mazahua
En el centro de Santa Ana Ixtlahuaca se encuentra un pequeño monumento por el sexto encuentro mazahua

bottom of page