top of page

Gastronomia Santa Ana Ixtlahuaca

Esta zona del Edo. De México. Son los nopales, quelites, huitlacoche, acociles y el maguey por lo tanto los platillos típicos son:

​Papas con Charal

 Al haber muchos nopales en esta zona del estado de México, se vuelven una comida típica, la gente dice que los nopales deben cortase en la mañana para que no estén agrios, pues en la tarde ya les ha dado el sol de todo el día y lo combinan con los charales que es un alimento barato y fácil de encontrar.

Nopales con charal

Ingredientes:

¼ kg. de charales
3 o 4 cucharadas de aceite
¼ kg. de tomates hervidos
1 o 2 chiles serranos
2 dientes de ajo
El agua donde se cocieron los tomates
2 cucharadas de cilantro
½ cucharadita de sal
¼ kg. de papitas de cambray cocidas sin pelar
2 nopales cocidos partidos en tiritas

Procedimiento:

Dore los charales hasta que tomen un color amarillo. Muela los tomates, los chiles, y el ajo con el agua donde se cocieron los tomates.

Ponga al fuego la salsa, agregue el cilantro y la sal, deje hervir 15 minutos, al final añada los charales, papas y nopales.

Quelites​

Otro alimento que abunda en esta localidad, son los quelites que se pueden encontrar en cualquier milpa. Es una costumbre que cuando la gente va a las cosechas corte quelites en las milpas, lo ponga entre sus manos y lo frote durante un tiempo y se l coma pues ya está lo suficientemente cosida.
Por este tipo de alimentación nuestros abuelos, bisabuelo, etc. Vivian más pues eran alimentos sanos como los quelites o los nopales, no como ahora que consumimos mucha comida chatarra esto nos causa muchas enfermedades y ahora los quelites ya no son tan sanos pues ya tienen muchos químicos, fertilizantes, abonos, etc.

Ingredientes:

½ Kilogramo de Quelites

¼ Kilogramo de Jitomate Rojo
Media Cebolla
2 Dientes de Ajo
3 Cucharadas de Aceite o Manteca
Sal al Gusto
1 Pizca de Bicarbonato



1 Limpia los quelites quitándoles las raíces, lávalos y desinféctalos. Después ponlos a cocer con muy poca agua, una pizca de bicarbonato y sal.

2 Calienta aceite en un sartén y después agrega la cebolla y los ajos. Mientras tanto, asa, pela y desflema los chiles. Una vez acitronados la cebolla y el ajo agrega las rajas del chile y los jitomates picados.

3 Ya que todo esté frito, pon a sazonar los quelites con sal y pimienta a tu gusto. Entonces estarán listos para disfrutarse.

Gusanos de maguey

El maguey también abunda en Santa Ana Ixtlahuaca y en temporada de lluvia crecen en el interior del maguey, para sacarlos solo es necesario tener un cuchillo filoso para cortar la penca y así poder sacar los gusanos.

Ingredientes:

1 taza de tomates verdes troceados
¼ de cebolla troceada
1 diente de ajo sin pelar
2 chiles verdes por mitad
1 ramita de cilantro
Sal, al gusto

Gusanos de Maguey

Preparación:

Salsa: Asa en un comal los tomates, las cebollas el ajo y los chiles hasta que cambien de color y estén cocidos, colócalos en el molcajete y machaca, agrega el cilantro y sazona con sal.

Para lo gusanos solo es nesesario asarlos en el comal y ponerles sal al gusto.

Hongos de Maiz

Al ser la cosecha de maíz una de las actividades económicas de esta comunidad, el huitlacoche es un alimento muy común pues en cierto tiempo en las milpas se puede encontrar el huitlacoche, anteriormente se hacían quesadillas con manteca y solo le ponían epazote, y un poco de sal y ya listo solo se comía con salsa. Ahora ya le colocan otras cosas como queso y se cocina con aceite.

Ingredientes:

2 CDAS de aceite
500 gr de huitlacoche fresco
1/2 de una cebolla, picada
2 dientes de ajo, picados finamente
1 o 2 chiles serranos ó jalapeños, picados
2 cditas de epazote seco ó 1 cdita de epazote fresco
sal
250 gr de queso Oaxaca o cualquier otro queso que se derrita
12 tortillas de maíz

La preparación:

Saltea la cebolla en el aceite de oliva en una sárten grande. Cuando la cebolla se ponga translucida agrega el ajo y saltea durante un par de minutos más.
Agrega los huitlacoches, chiles y epazote y cocina de 5 a 7 minutos moviendo constantemente. Esto prevendrá que el huitlacoche suelte mucho líquido y se ponga baboso. Sazonar al gusto.
En un comal, plancha o sartén grande preparar las quesadillas. Primero calienta un poco las tortillas y despues rellenalas con un poco de huitlacoche y queso Oaxaca. Doblar a la mitad y retirarlas del fuego cuando el queso se haya derretido.
Sirve con aguacate y salsa fresca y disfruta.

Acosiles

Los acociles se encuentran en shira, en las pequeñas presas de se encuentran ahí, mejor conocidas como las playas de shira. La gente que vive en esa zona de Santa Ana Ixtlahuaca coloca sus redes por la mañana y la deja ahí todo en día, en la tarde cuando va a recogerla ya están los acociles en la re y ya solo quita la red y al siguiente día baja al centro a ofrecer los acociles.

Para cocinarlos solo es necesario ponerlos en el comal a que se doren, ponerles un poco de sal, y comer con tortillas o solo.

© 2023 by  proyecto de interculturalidad grupo 601

Acosiles

1kg de acociles.

1kg de tortillas.
Sal.

MODO DE PREPARACION:

Colocar una olla con agua y poner a hervir, ya que esta se encuentre apunto de ebullición, verter los acociles y dejar hervir con un poco de sal.
Escurrir y colocar en la mesa listos para hacer taco (comer enteros, sin quitar cabeza, cáscara ni extremidades).
Si lo desea puede acompañar sus tacos con un poco de col y salsa de su preferencia.

Monumento Al 6º Encuentro Mazahua
En el centro de Santa Ana Ixtlahuaca se encuentra un pequeño monumento por el sexto encuentro mazahua

bottom of page